25Apr

La primera piedra fue colocada el 16 de septiembre de 1945, dos años después fue inaugurada esta fortaleza, bautizada así por su torre y por utilizar la piedra volcánica –del mítico Xitle– que encontraron en este predio. El inmueble es obra del arquitecto Manuel Parra, cuyos restos permanecen en el jardín, y fue modificada constantemente hasta 1986, año en que falleció Emilio Fernández Romo, director, actor y productor conocido como “el Indio”. Hijo de un general revolucionario y estudiante del colegio militar cuando niño, “el Indio” tenía un gusto muy arraigado por las haciendas mexicanas previas a la revolución, modelo que tuvo en mente cuando planeo su edificación.

22Mar

La Cineteca Nacional no sólo es un espacio para ver películas. En 2015 se abrió una galería dentro de sus instalaciones, donde se montan exposiciones de temas afines al séptimo arte.El lugar cuenta con tres niveles, que permiten a los curadores de las exposiciones jugar con la museografía en cada una de las propuestas. La galería se inauguró con la exposición Cineteca Nacional: 40 años de historia 1974-2014, que fue resultado de una ardua investigación documental para llevar a los visitantes a un viaje por la historia del recinto.El espacio es ideal para el montaje de piezas fotográficas, de arte objeto e instalaciones.

05Jan

Con la visión más actualizada y moderna de toda la red de faros (OrienteTláhuacMilpa AltaIndios Verdes), Faro Aragón Cine Corregidora se vuelve el más glamuroso de ellos. El Faro está equipado con montacargas, sala de cine para 156 personas, salón de edición, producción y post producción con equipo de cómputo especializado y cámaras de video, y un adaptable escenario de usos múltiples para cine, teatro, música y danza con capacidad para más de 600 personas.

Faro Aragón Cine Corregidora es memoria de sus muros y de su barrio, algunos vecinos de la colonia rememoran su infancia al ingresar, a los años en que se pagaba un peso para disfrutar de las aventuras del Santo o se aprovechaban los cupones dentro de productos de limpieza para ver los estrenos.

11Nov

Dos de los más grandes fans de María Félix han construido un salón museo dedicado a "la Doña". En el lugar hay más de cuatro mil fotografías y portadas en las que aparece el rostro de la diva, innumerables joyas y accesorios que usaba el ícono cinematográfico en sus mejores momentos. También se exhiben perfumes y algunos objetos decorativos de la casa original, que fueron vendidas por el heredero de la fortuna Félix. El salón museo está decorado de acuerdo al gusto que tenía María Félix por lo francés: cenefas doradas, muebles de madera con finos acabados, lámparas grandes, pinturas de personajes distinguidos, vitrinas y cómodas muy bien pulidas.

ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO